KA-CHING!
Hoy os traigo una rareza viejuna. Probablemente sea de los pocos que tienen este juego en España, por lo que muy pocos lo conocereis. Se trata de Ka-Ching!
Es un filler de cartas exclusivo para 2 de compra-venta de acciones bursátiles. Tan sencillo como el mecanismo de un botijo, y adictivo como el chocolate. En tu turno sólo puedes hacer 2 cosas, comprar una carta de acción de alguna de las empresas disponibles pagando su valor, o vender 2 cartas de la misma empresa, con lo que multiplicas su valor. Y ya está, no tiene más, ganará el que más dinero acumule. Pero es curioso lo táctico que se vuelve, ya que la disposición de las cartas es en 5 columnas, en las que hay una cantidad de cartas superpuestas. Las disponibles son las que están encima, y en cuanto se compran, se desbloquea la que está inmediatamente debajo. Por tanto, hay que vigilar mucho lo que le habilitas al contrario.
Un jueguito de cartas piscinero muy curioso, que se juega a la velocidad del rayo y que genera mucho pique. Además cuenta con un arte muy divertido.
Nos convertimos en brokers de Wall Street??
Nº jugadores: 2-4
Duración de la partida: 20 min
Autor: Klaus Palesch (Sticheln (reseña)), Horst-Rainer Rösner
Editorial: Gamewright
Año de publicación: 2001
Complejidad: 1.49/5
Precio: 20€
Componentes
![]() |
Componentes |
Viene en caja pequeñita muy portable con un inserto ideal, y en su interior sólo hay cartas:
- 35 cartas de acciones de 5 empresas (colores) diferentes (agraria, tecnológica, petrolera, de ciencia e informática) con valores del 2-6
- 29 cartas de billetes de dinero (valores 1, 2, 5 y 10$)
- 2 cartas comodín
- Reglamento no traducido al español
Extremadamente portable, arte llamativo, colorido y buena calidad. Las caras de los billetes son caricaturas de presidentes reales de los EEUU jeje. Por sacarle una pega, anda un poco justo de billetes, podrían haber incluido alguno más. Y aunque no se haya publicado en España, es independiente de idioma, y el reglamento son prácticamente 2 párrafos... Lo malo, que además de antiguo y descatalogado, es difícil de encontrar.
Preparación del juego
![]() |
Partida en juego |
Se hace una reserva con las diferentes cartas de billetes. Se barajan todas las cartas de acciones y se forman 5 columnas superpuestas con 7 cartas cada una. Se le da a cada jugador una carta comodín y 20$. El dinero siempre se mantendrá en secreto. Y ya podemos comenzar!!
Desarrollo del juego
La partida se desarrolla a lo largo de un nº indeterminado de rondas en las que los jugadores van alternando turnos. En su turno cada jugador puede realizar una acción de entre dos:
![]() |
Diferentes tipos de empresas |
- Comprar una de las cartas de acción disponibles de una de las columnas: Sólo se considera disponible la última carta de cada columna. Para adquirir la carta deseada, el jugador debe pagar a la banca el valor impreso en la carta. El jugador deja la carta adquirida en su zona de juego.
- Vender 2 cartas de acción del mismo color: El jugador descarta las dos cartas de acción que quiere vender, y recibe la multiplicación de su valor en dinero, que mantiene oculto. Una vez por juego se puede vender una carta de acción usando la carta de comodín, con la que multiplicará por 2 el valor de la carta de acción vendida.
![]() |
Cartas de billetes |
Variantes de juego:
- Jugar a un nº impar de rondas (3 ó 5), el primer jugador que gane la mayoría gana.
- Jugar a un nº determinado de rondas, y se va apuntando el dinero con el que se finaliza cada una de ellas. Al final de la última ronda el jugador que más dinero haya acumulado será el vencedor.
![]() |
Mano del jugador |
Final del juego
En el momento en que sólo queden 2 columnas de cartas de acción la partida finaliza. Los jugadores pueden realizar una venta más de acciones cada uno. Después de esto, el jugador que tenga más dinero es el ganador. No hay desempate.
![]() |
No falta color en las cartas jeje |
Conclusión
Soy consciente de que a ninguno le habrá petado la cabeza al leer cómo se juega a este Ka-Ching!, no es un juego innovador, ni tampoco destaca por nada. Lo que caracteriza a este pequeño gran juego es su sencillez y adicción. No me negareis que la mecánica del juego es una tontería, pero a la par me parece brillante... O compró acción, o vendo acciones multiplicando lo invertido... Sencillamente brillante, muy elegante.
![]() |
Vista de algunas de las cartas |
Es un juego muy recomendable para 2 jugadores si buscais algo ligerito que llevaros de vacaciones, o a la piscina. Pocos juegos para jugar en pareja me dan tanta diversión en apenas 20 minutos. Incita mucho al revanchismo y se puede jugar mil y una veces. Cuando ya le tienes cogido el tino, te das cuenta que no es tanto saber cuál es la mejor carta de acción que debo comprar, si no cuál debo comprar para no dejárselo bien al rival, evitando dejarle a su alcance una carta de acción de valor 5-6 que son muy jugosas.
Es un análisis de riesgos constante. Se debe vigilar siempre la fila que está disponible, y las cartas que están debajo de éstas, porque éstas últimas son las que son realmente importantes.
No tiene presencia de azar por ningún lado, ya que el mercado de cartas está visible desde el principio para ambos jugadores, por tanto sólo cuentan las decisiones de los jugadores.
Otro punto que no me podía dejar de reseñar es la producción y el arte del juego. Las ilustraciones del juego con estilo caricaturesco me parecen muy chulas y coloridas, y los billetes son sencillamente geniales. Además han tenido el detalle de poner caricaturas de antiguos presidentes de los EEUU, muy gracioso.
![]() |
Partida on fire!! |
Gran juego para 2, que si lo llego a descubrir antes, habría entrado de cabeza en el Top 5 de los mejores Fillers para jugar en pareja sin dudarlo.
La pena, que es de Gamewright, que no ha sido publicado en nuestro país, y que debido a los años que han pasado desde que se publicó, es muy difícil de conseguir...
Puntuación
Valoración general: 7/10
Os dejo aquí el enlace de la Boardgamegeek:
Un filler exclusivo a dos que me ha parecido una grata sorpresa.
Nos vemos en la siguiente partida!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario